Ir al contenido principal

Synfig

Animación de vídeo Synfig


Resultado de imagen de synfig
Durante este mes hemos estado realizando diferentes prácticas con relación a la animación de vídeo, para ello hemos estado utilizando el intuitivo programa Synfig. 
Hemos estado aprendiendo desde 0 ha hacer animaciones, en un principio aprendimos a dibujar diferentes líneas y formas en la pantalla. Más adelante aprendimos a mover objetos en el tiempo en línea recta con una velocidad constante mediante el uso de el "muñequito verde". Conforme avanzamos en las prácticas, aprendimos a realizar movimientos no rectilíneos con el uso del spline. Atando el objeto al spline para que siguiese su trayectoria. Además, aprendimos a animar los objetos cambándole la forma, el ángulo... Al terminar la práctica de las trayectoria, sabíamos, a parte de lo ya mencionado, hacer que el ángulo fuese constante o que siguiese a la trayectoria. Sabíamos hacer que un objeto en vez de cambiar su forma progresivamente en el tiempo, lo hiciese de forma radical y en un momento. Y, por supuesto, aprendimos a renderizar todos estas escenas realizadas en cada práctica. 
La siguiente foto representa la práctica en la que una nave debe seguir la trayectoria (línea) aunque esta más tarde se pone en transparente.
Resultado de imagen de synfig nave

Más adelante, aprendimos a realizar bucles en el tiempo para que una misma escena se repitiera y diciese sensación de movimiento constante. Además aprendimos a que el bucle afectase a ciertos objetos aunque no todos. La siguiente foto pertenece a esta práctica.


Durante los últimos días nos centramos en las denominadas "máscaras", estas máscaras nos permitieron dar la sensación de que las cosas estaban en 3D, de forma que un objeto podía pasar por detrás y luego por delante de el mismo. En las próximas 2 fotos se muestra como primero la nave pasa por detrás del puente y luego por delante, dando sensación de tener 3 dimensiones.



Por último, aprendimos a cambiar las formas de los objetos durante la animación. Para practicar esto realizamos una animación en la que se observa el cambio de forma de un coche a un transformer mientras da la sensaciéon de que está saltando a la transformación.


Entradas populares de este blog

CUENTO GPAYASO GARRICK

Cuento en Synfig: "Reír llorando" Como última práctica de la evaluación, tengo que animar otro cuento con Synfig pero esta vez con bastante mayor dificultad. El cuento que debo animar con Synfig se llama: "Reír llorando" y dice así: Viendo a Garrick -actor de la Inglaterra- el pueblo al aplaudirlo le decía: “Eres el más gracioso de la tierra, y más feliz…” y el cómico reía. Víctimas del spleen, los altos lores en sus noches más negras y pesadas, iban a ver al rey de los actores, y cambiaban su spleen en carcajadas. Una vez, ante un médico famoso, llegóse un hombre de mirar sombrío: sufro -le dijo-, un mal tan espantoso como esta palidez del rostro mío. Nada me causa encanto ni atractivo; no me importan mi nombre ni mi suerte; en un eterno spleen muriendo vivo, y es mi única pasión la de la muerte. -Viajad y os distraeréis. -¡Tanto he viajado! -Las lecturas buscad. -¡Tanto he leído! -Que os ame una mujer. -¡Si ...

La realidad aumentada llega a Google Maps

La realidad aumentada llega a Google Maps Hace poco por fin se ha hecho público uno de los proyectos más sorprendentes que está llevando a cabo en Google, más concretamente en el sector de Google Maps. Se trata de implantar realidad aumentada (AR) a los mapas de forma que facilite la comprensión de los mapas. Funcionaría de forma que cuando eligieses la opción de AR, se activaría la cámara del teléfono y verías en él lo mismo que ves sin el teléfono pero con distintas indicaciones que te ayudarían a comprender dónde estás o a dónde tienes que ir para llegar a tu destino (esta función ya está siendo probada en ciudades como San Francisco). Cada vez me gusta más ver los distintos proyectos que anuncian empresas como Google, Apple o  incluso StartUps que quieren cambiar el mundo ya que conforme pasa el tiempo salen a la luz proyectos cada vez más sorprendentes y en este coso no iba a ser menos. Google con este proyecto está demostrando el avance de la tecnología y más co...

Big Data como vacuna contra el coronavirus

Si bien este artículo acerca del Big Data es breve, te hace reflexionar mucho acerca de cómo el Big Data es realmente una potente arma para atacar en este caso la pandemia del Coronavirus. Expone que en los países donde hay menos derechos fundamentales, en este caso el procesamiento de los datos personales, el avance del Coronavirus ha sido mucho menor, ya que se ha podido hacer un análisis más pormenorizado del movimiento de la población en su conjunto, e incluso vigilar individualmente, y a través de sus teléfonos móviles, si una persona que debería estar confinado, no lo estaba. Claramente, el uso del Big Data y al mismo tiempo de la gestión de los datos de forma individualizada, es un claro avance en este tipo de casos, y realmente hay que preguntarse hasta qué punto la ciudadanía está dispuesta a perder intimidad a cambio de seguridad, o lo que es lo mismo, si la ciudadanía es capaz de confiar sus datos no solo a empresas privadas sino también a sus gobernant...