Animación de vídeo Synfig

Durante este mes hemos estado realizando diferentes prácticas con relación a la animación de vídeo, para ello hemos estado utilizando el intuitivo programa Synfig.
Hemos estado aprendiendo desde 0 ha hacer animaciones, en un principio aprendimos a dibujar diferentes líneas y formas en la pantalla. Más adelante aprendimos a mover objetos en el tiempo en línea recta con una velocidad constante mediante el uso de el "muñequito verde". Conforme avanzamos en las prácticas, aprendimos a realizar movimientos no rectilíneos con el uso del spline. Atando el objeto al spline para que siguiese su trayectoria. Además, aprendimos a animar los objetos cambándole la forma, el ángulo... Al terminar la práctica de las trayectoria, sabíamos, a parte de lo ya mencionado, hacer que el ángulo fuese constante o que siguiese a la trayectoria. Sabíamos hacer que un objeto en vez de cambiar su forma progresivamente en el tiempo, lo hiciese de forma radical y en un momento. Y, por supuesto, aprendimos a renderizar todos estas escenas realizadas en cada práctica.
La siguiente foto representa la práctica en la que una nave debe seguir la trayectoria (línea) aunque esta más tarde se pone en transparente.
Más adelante, aprendimos a realizar bucles en el tiempo para que una misma escena se repitiera y diciese sensación de movimiento constante. Además aprendimos a que el bucle afectase a ciertos objetos aunque no todos. La siguiente foto pertenece a esta práctica.
Durante los últimos días nos centramos en las denominadas "máscaras", estas máscaras nos permitieron dar la sensación de que las cosas estaban en 3D, de forma que un objeto podía pasar por detrás y luego por delante de el mismo. En las próximas 2 fotos se muestra como primero la nave pasa por detrás del puente y luego por delante, dando sensación de tener 3 dimensiones.
Por último, aprendimos a cambiar las formas de los objetos durante la animación. Para practicar esto realizamos una animación en la que se observa el cambio de forma de un coche a un transformer mientras da la sensaciéon de que está saltando a la transformación.